top of page
Search

Los eventos: el secreto mejor guardado para multiplicar tu ROI (y por qué casi nadie los aprovecha)

Si llevás un tiempo emprendiendo, seguro te cansaste de escuchar siempre lo mismo: redes sociales, pauta, influencers… ¿Pero sabías que los eventos pueden darte uno de los mayores retornos de inversión en marketing? Sí, leíste bien. Mientras la mayoría se desespera por likes o por “viralizar” un reel, los eventos logran algo que el algoritmo jamás va a poder copiar: conexión humana real, vivencia, recuerdo emocional y, sobre todo, resultados medibles.


En Moralejas de Marketing estamos convencidas de que los eventos —igual que muchas otras estrategias poco exploradas— están terriblemente subestimados. Y no lo decimos solo por experiencia, sino también por lo que muestran los datos:

  • Las marcas que invierten en experiencias presenciales (o virtuales bien pensadas) logran un engagement real, no solo números vacíos.

  • Los asistentes a un evento tienen entre 3 y 5 veces más probabilidad de recordar una marca y recomendarla que alguien que solo vio un posteo.

  • Incluso a nivel ventas: el famoso “cara a cara” sigue siendo el cierre más efectivo, porque activa la confianza y la reciprocidad, dos motores psicológicos que ningún anuncio frío puede igualar.


¿Por qué nadie lo cuenta?

Porque organizar un evento requiere pensar distinto, salir de la zona de confort, animarse a innovar y a conversar. El marketing que más impacto tiene es el que menos se ve en los tutoriales de TikTok.


Acá te dejamos algunos beneficios de los eventos que casi nadie te menciona:

  • Diferenciación instantánea: tu marca se posiciona por encima de quienes solo compiten en redes.

  • Vínculo emocional: lo memorable queda grabado, lo virtual se olvida rápido.

  • Feedback directo: podés escuchar a tu cliente y ajustar en el momento.

  • Generación de contenido propio: fotos, testimonios, videos genuinos.


Cuando hablamos de eventos, no nos referimos solo a grandes lanzamientos con catering y luces. Existen muchísimos formatos según tu objetivo y presupuesto: desde talleres íntimos para fidelizar clientes, hasta ferias colaborativas con otros emprendedores para ganar visibilidad. También podés organizar eventos pop-up, como una venta sorpresa en un espacio físico, o incluso experiencias virtuales inmersivas, como webinars interactivos o transmisiones en vivo bien guionadas. ¿Lo mejor? Todos estos formatos se pueden adaptar a lo que vendés, a tu estilo de marca y al tipo de conexión que querés generar. Lo importante no es el tamaño del evento, sino el impacto que deja en la mente de quienes participaron.


En Moralejas de Marketing nos especializamos en rescatar esas técnicas “olvidadas” (y otras que nadie se anima a probar), porque creemos que el marketing no es solo seguir tendencias sino CREARLAS.


Si sentís que estás haciendo lo mismo que todos y no ves resultados, quizás llegó la hora de pensar distinto.

Sumate a una comunidad que no se conforma con lo básico. Estás a un solo clic de cambiar tu forma de hacer marketing.


 
 
 

Recent Posts

See All
El miedo como recurso antiético.

El miedo es una de las emociones más poderosas que existen. Actúa rápido, se siente en el cuerpo, y muchas veces nos empuja a reaccionar...

 
 
 
Cuando liquidar es ganancia.

Hay decisiones que no se anuncian en voz alta, pero que cambian el rumbo de una marca. Una de ellas es reconocer que un producto ya no...

 
 
 

1 Comment


Elias Pereyra
Elias Pereyra
2 days ago

Muchas gracias por los consejos ! Saludos desde Rosario

Like
bottom of page